Receta Para Hacer Un Dulce de Manzana
Ingredientes
1 kg de manzanas
210 g de azúcar ((C12H22O11)
110 g de harina
1 sobre de levadura (NaHCO3)
1 huevo
Preparación
1) Precalentamos el horno a 180 ºC.
2) Preparamos el molde. Lo untamos con mantequilla, esto es muy importante, ya que sin mantequilla después sería imposible de desmoldar.
3) Pelamos y cortamos las manzanas en gajos.
4) Preparamos la Levadura. Mezclamos bicarbonato de Sodio NaHCO3 (polvo de hornear) con yogurt: El gran secreto para que los dulces conserven mejor su aroma, es agregar una pizca de bicarbonato de sodio a la mezcla de preparar dulce. Pero además, este ingrediente favorece el proceso de leudado y ayuda a obtener resultados perfectos con la preparación.
Cuando el bicarbonato de sodio se mezcla con sustancias ácidas como el yogur, desprende dióxido de carbono y esta reacción nos da como resultado el efecto levadura. Por lo general esto se utiliza para la repostería, ya que ayuda a que la masa se eleve.
5) En otro recipiente, mezclaremos bien la harina, el azúcar (C12H22O11) y la levadura. Esta es la "masa" de la tarta, por tratarse de una mezcla sólida, sin nada de líquido.
6) Batimos el huevo y lo mezclamos con la masa.
7) Sobre el molde montamos directamente la tarta.
8) Cubrimos la tarta con gajos de manzana.
9) Introducimos en el horno unos 30 minutos. Comprobamos si está cocinada con un pincho. En mi caso tuve que añadir 5 minutos más de horneado, y cubrí estos últimos 5 minutos con papel de aluminio para que no se dorase más la superficie.
10) Dejamos enfriar y desmoldamos con cuidado y ayudándonos de los rebordes de papel de horno. Una vez dispuesta en el plato en el que la vayamos a servir, recortamos los bordes sobresalientes de papel de horno.
Al retirar la cubierta protectora de muchos alimentos (como en este caso al pelar las manzanas), o cuando envejecen o llevan golpes, observamos un progresivo oscurecimiento de los mismos. Se producen una serie de reacciones químicas conocidas como pardeamiento enzimático, que se inician con la liberación de unas enzimas (sustancias que aceleran las reacciones químicas) denominadas polifenol oxidasas: que oxidan polifenoles, para que nos entendamos.
Polifenoles y polifenol oxidasas, presentes en la manzana no reaccionan cuando esta se encuentra intacta ya que ambas sustancias se encuentran físicamente separadas. La situación cambia cuando alteramos las células de la manzana al mondarla y ponerla en gajos. Ambas sustancias se ponen en contacto y comienza la reacción. Al rociar la manzana con zumo de limón, que es ácido, se inhibe este pardeamiento temporalmente, constituyendo una de las medidas "antipardeamiento" más habituales en el ámbito doméstico.
dulce de manzana
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario